lunes, 27 de abril de 2015

“Lesbianas con recursos. Una mirada sobre el acceso y el uso de los recursos sociales en la CAE por parte de las mujeres lesbianas”.

Logo

“Oso garrantzitsua da emakume lesbianek beren izaera sexuala ikusaraztea gizarte-zerbitzuak erabiltzerakoan”

1

Testua: Karolina Almagia
Argazkiak: Jon Hernáez
Inmaculada Mujika, Elena Olaortua, Josune Ortiz eta Amparo Villar dira lan honen egileak:“Lesbianas con recursos. Una mirada sobre el acceso y el uso de los recursos sociales en la CAE por parte de las mujeres lesbianas”. Lan hori 2013ko Emakunde bekari esker egin da; beka horren helburua emakumeen eta gizonen arteko berdintasunaren arloko ikerlanak sustatzea da, hain zuzen ere.
Lau egileek 20 urte baino gehiago daramate lesbianen, gayen, transexualen eta bisexualen eremuan lan egiten eta euskal gizarteari laguntza-, sozializazio-, hezkuntza- eta sentsibilizazio-baliabideak ematen. Izan ere, sektorea ondo ezagutzen zutelako planteatu zuten sakonago aztertzea kolektibo horrek zer nolako diskriminazioa pairatzen duen gizartean, eta, zehatzago, diskriminazio horrek zer nolako eragina izan dezakeen edozein motatako baliabideak eskuratu eta baliatzerakoan.
Azterlanean —zeina Emakundek argitaratu baitu—, emakume lesbianen egoera aztertzen da  hainbat eremutan (juridikoan, ekonomikoan, hezkuntzan, lanean eta eremu soziokulturalean), emakumeek zuzenean emandako testigantzak jasotzen dira, eta emakume horiek diskriminatuak sentitzen diren lekuak eta egoerak identifikatzen. Beste gai batzuen artean ikusgarritasuna eta segurtasuna aztertzeaz gainera, gomendio batzuk ematen zaizkie erakundeei, lanean atzemandako oztopoak nola gainditu azaltzeko.
4
Zergatik erabaki zenuten azterlan hau egitea?
I.M: Emakume lesbianen mugimenduan militante gisa ibiliak gara, eta askotan aipatu dugu zer nolako oztopoak izaten ditugun baliabide publiko batzuk baliatzeko. Ikusi genuen beharrezkoa zela gaia sakon aztertzea, emakume lesbianek baliabide sozialak nola baliatzen zituzten jakiteko eta zaurgarritasun edo diskriminazio motaren bat zegoen ikusteko.
Zenbat emakume elkarrizketatu dituzue? Zer nolako profila bilatu duzue?
J.O: Ahalik eta espektrorik zabalena erakusteko profilak bilatu genituen. Hartu-emanak egin ostean eta irizpide jakin batzuen arabera bahetu ondoren, 25 bat emakume elkarrizketatu genituen; Bizkaian bizi dira, gehienak. Horien artean, migratzaileak, desgaitasun fisiko eta psikikoren bat duten emakumeak eta lesbiana transexualak daude.
Eta zer ondorio atera duzue? Emakume lesbianek gainerako herritarrek bezainbeste erabiltzen dituzte baliabide sozial, komunitario eta ekonomikoak, ala badago alderik?
A.V.: Gure ustez, emakume lesbianek gainerako herritarrek bezainbeste erabiltzen dituzte baliabide sozialak. Kontua da haien lesbianismoa ez dela agerian geratzen baliabide horiek baliatzerakoan.
J.O: Baliabide sozialen bidez, hobetu egiten da gure bizi-kalitatea, eta, ondorioz, lesbianek gainerako herritarrek bezainbeste baliatzen dituzte baliabide horiek, baina haien izaera sexuala oztopo bihurtzen da egoera jakin batzuetan: osasun-arloko baliabideak erabiltzerakoan, esate baterako. Ia lesbiana batek ere ez ditu baliabide publikoak erabiltzen laguntza bidezko ugalketarako; izan ere, osasun-zerbitzu pribatura jotzen dute, osasun-zerbitzu publikoan jasotzen duten tratua laidogarria dela uste dutelako edo ez direlako eroso sentitzen; gainera, burokraziak, denborak edo semen gabeziak ere asko atzeratzen dute prozesua, ia ezinezko egiteraino.
I.M: Ginekologia-kontsulta batzuetan gertatzen dena ere aipatzekoa da. Gazte asko kexu dira jasotako tratuagatik. Gazteek dute eragozpen gutxien lesbianak direla aitortzeko, eta diotenaren arabera, kontsulta batzuetan beren izaera sexuala adierazten dutenean, ez zaie zitologiarik egiten, eta proba hori funtsezkoa izaten da azterketa ginekologiko batean. Hori beste kezka-iturri batekin lotu behar da: lesbianen kolektiboa ez da sartzen sexu bidezko gaixotasunen transmisioa prebenitzeko kanpainetan.
E.O.: Oro har, askoz ere kontu handiagoz tratatzea gura genuke. Lesbianek seguru sentitzeko beharra dute gizarte- eta osasun-baliabide guztiak erabiltzerakoan. Asko, oraindik ere, beldurrez joaten dira, eta horrek estresa eta ondoeza sorrarazten ditu.
2
Lesbianek ikusgarritasun nahikoa ez izatearen gaia behin eta berriz azaltzen da txostenean. Aurrera egin den arren, oraindik ere horixe da oztopo handiena da normalizazioa lortzeko.
E.O.: Ikusezintasuna orokorra da. Lan-eremu pribatuan, esate baterako, emakume askok uko egiten diote ezkontzagatik dagozkien opor-egunak hartzeari, lesbianak direla ez erakusteko. Beldur dira, mesfidantza dute…eta krisi-garai hauetan, are gehiago.
J.O.: Hezkuntzaren eremuan ere hala gertatzen da. Irakasleak lesbianak direla erakusteko beldur dira, ikasleen artean zaurgarriago sentitzen direlako. Batzuetan, esaten dute ez dagoela hori aitortzeko beharrik, baina nerabeentzat laguntza handia izango litzateke irakasleek beren izaera sexuala ezkutatzen ez dutela ikustea.
A.V.: Ikusezintasuna arazo bat da; izan ere, oso eremu pribatu batera eramaten da ia beti. Esaldi tipikoa: “Nire bizitza pribatua da, ez daukat zertan esan”. Lesbianen kolektibotik ez dugu lortu ikusaraztea zeinen garrantzitsua den ez ezkutatzea, baldin eta egoera aldatu nahi badugu, eta hori egoera guztietan aplikatu daiteke, baita gizarte-zerbitzuak erabiltzerakoan ere. Oso akats handia da ikusgarritasuna beharrezkoa ez dela pentsatzea.
Zuen kalkuluen arabera, EAEn bizi diren 4.500 migratzaile inguru lesbiana izan daitezke edo beste emakume batzuenganako erakarmena izan dezakete. Elkarrizketatu dituzuen emakumeek nola bizi dute migratzaile eta lesbiana izatea?
I.M: Gure susmoa da kolektibo horiek guk orain hogei edo hogeita hamar urte bizi genuen bezala bizi dutela lesbianismoa. Hots, nahiko ezkutatuta daude. Beste gai batzuk ere atera dira elkarrizketetan: besteak beste, emakume etorkinei, DSBE eskatzerakoan, oso zaila egiten zaie haien bizitza pribatuari buruzko galdeketa.
Desgaitasunak dituzten emakume lesbianekin ere egon zarete hartu-emanetan. Zer ondorio atera duzue emakume horiekin egon ondoren?
A.V.: Elkarrizketa egin diegun emakume guztietatik eurak dira ongizate handiena transmititzen dutenak, ikusezintasun-egoeren aurrean gehien barre egiten dutenak, eta beren izaera ondoen daramatenak. Horrek ez du esan  nahi, ordea, kasu horiek kolektiboa ordezkatzeko balio dutenik.
Txostenean jaso dituzuen testigantza batzuen arabera, oraindik ere gizarteak arbuiatu egiten ditu, eta, are gehiago, elkarrizketatuen arteko batzuek erasoa jasotzeko arriskua sentitzen dute etengabe.
I.M: Bai, eta batez ere emakume gazteek pairatzen dute hori; baliteke gauez gehiago ibiltzen direlako izatea, edo beren izaera gehiago erakusten dutelako, eta jende batzuek emakume horiei edozer gauza esateko eskubidea dutela uste dutelako. Emakume gazteek jasaten dute eraso gehien. Harritzekoa da kalean eskutik helduta joaten ausartzen diren emakumeek zenbat hitzezko eraso jasaten dituzten etengabe, bai gazte jendearen aldetik, bai helduen aldetik.
Segurtasun-falta dela eta, EAEko Debekatutako Hiriaren mapen esperientzia aipatzen duzue, eta, salatzen duzuenez, emakume lesbianek uste dute mapa horietan ez direla jasotzen haien esperientziak eta pertzepzioak. Kolektibo horrek sentitzen duen arriskua desberdina da beste emakumeek sentitzen dutenaren aldean?
J.O.: Bai. Beren buruak seguru sentitzen dituzten lekuak ez dira berberak. Bilbon, adibidez, oso ondo ikusten da aldea. Zazpi kaleetan eta Bilbo zaharrean, emakume lesbianak nahiko seguru sentitzen dira; baliteke horietan askotariko jendea biltzen delako izatea. Aldiz, erdialdean, arrisku handia nabaritzen dute.  Lesbiana transexualak, esaterako, trantsizio-aldian badaude, ez dira toki jakin bateko tabernetara joaten: Indautxura, kasurako. Uste dugu gehiago ikertu beharko litzatekeela gai hau, interesgarria baita.
3
Genero-indarkeriaren gaia ere apur bat ahaztuta dagoela adierazten duzue.
Hemen dago arazoa: emakume lesbianek uste dute beraien artean gertatzen den indarkeria “intentsitate apalagoko” indarkeria dela, eta, ondorioz, askotan ez dute legezko bideetara jotzen arazoak konpontzeko. Lagunak baliatzen dituzte bitartekotza egiteko, bi aldeak adiskidetzen saiatzeko, eta indarkeriaren maila handietara iritsi arte, ez dute zerbitzu horietara jotzen. Eta, batzuetan, salatzea erabakitzen dutenean, bikote heterosexual baterako pentsaezinak liratekeen egoerak gertatzen dira: eraso zaituen bikotekidearen aurrean deklaratu behar izatea, esate baterako. Bestalde, genero-indarkeria kasuetan baliatu daitezkeen zerbitzuak eta laguntzak ezagutzera ematerakoan, inoiz ere ez da kontuan hartzen lesbianek ere erabil ditzaketela zerbitzu horiek.
Dena dela, zuen txostenaren arabera,  orokorra da gizarte-zerbitzuei buruzko informazio-kanpainetan emakume lesbianak ez sartzea.
A.V.: Nagusi den eredu bat dago, heterosexuala, eta horixe islatzen du gizarte-zerbitzuei buruzko informazioa ematen duen publizitateak. Horren ondorioz, emakume lesbianek uste dezakete ez daudela sartuta. Administrazio publikoak kolektibo hori berariaz sartzea eskatu behar luke publizitate-kanpaina bat  enkargatzen duenean. Adibide aparta daukagu Coca Colaren iragarkian.
Baliabide juridikoak erabiltzerakoan, irregulartasun batzuk egoten direla salatzen duzue, eta, batzuetan, jendea artatzen duen langileek ez dituztela ezagutzen legeak. Erregistro zibilak,  adibidez, oso leku arazotsuak dira.
Horrela da, nahiz eta gero eta kasu gutxiago gertatzen diren. Jendearekin lanean dabiltzan funtzionario askok ez du transexualei dagokien legearen berri. Hona hemen kasu bat: emakume bat izena aldatzera joan zen, legeak eskatzen dituen paperak zituela; hau da, ziurtagiri medikoa zeukan, zeinaren bidez egiaztatzen baitzen bi urtetan hormona-tratamendu bat hartu zuela sexua aldatzeko, eta, hala eta guztiz ere, auzitegiko mediku batekin egotera behartu zuten, eta mediku horrek oso galdera zentzugabeak egin zizkion, ia-ia genero-indarkeriara hurbiltzerainokoak. Bestalde, jaioberri bat inskribatzeko, emakume lesbianek ezkonduta egon behar dute nahitaez, eta laguntza bidezko ugalketaren prozesu bat jarraitu behar izan dute; baldintza horiek ez zaizkie eskatzen bikote heterosexualei. Horretaz gainera, epaitegi bakoitzak beste gauza batzuk eskatzen dizkizu, irizpideak bateratu gabe daudelako.
Generoa berrizendatzeko osasun-baliabide publiko batera jotzen duten transexualen kasuan, kexa batzuk jaso dituzue azterketa psikiatrikoa egiteko moduari dagokionez.
J.O.: Bai, muturreraino epaitzen dituztela sentitzen dute. Gurutzetako Genero Unitateak, Benetako Bizitzaren Proba egiterakoan, oso estu eta oso modu itxian hartzen ditu genero-rolak. Lesbianek kasuan kasuko psikiatra konbentzitu behar dute, eta psikiatrek, batzuetan, makilatzeko eta gona janzteko iradokitzen diete; hau da, ez dituzte aplikatzen berdintasun-politiketan izandako aurrerabideak: emakumeei eta gizonei genero-rol berezituak ez izendatzearen aldekoak, hain zuzen ere. Batzuetan, benetako genero-jendarme bihurtzen dira mediku batzuk.
Txostenean, behin baino gehiagotan aipatzen da Interneten zeregina. Tresna horren erabilerak nola eragin dio lesbianen kolektiboari?
I.M: Asko erraztu ditu gauzak: alde batetik, zer baliabide espezifiko ditugun jakitera emateko, eta, bestetik, gure arteko harremanak errazteko. Sare sozialek zeresan ikaragarria izan dute lesbianek elkar ezagutzeko, harremanak saratzeko, eta mass medietan emakume askoren izaera sexualari buruz agertzen ez diren alderdien berri izateko.
A.V.: Egia da. Emakume lesbianek izugarri erabiltzen dute Internet; horregatik, esan daiteke Interneten etorrera oso positiboa izan dela bakardadea hausteko, horren ezkutatuta egon den kolektibo batean. Sareak oso espazio birtual baliotsua eman du elkar ezagutzeko eta harremanak izateko.
Egoera aztertu ostean, zein izango litzateke zuen gomendio nagusia?
A.V.: Garrantzitsua da gizarte-zerbitzuak emateko eta kudeatzeko ardura dutenek emakume lesbianen perspektiba kontuan hartzea. Horretarako, behar den beste informazio eman behar da, bai administrazioaren eremuan, bai lanaren eremuan. Emakume lesbianak ikusarazi egin behar dira, baita gizarte-zerbitzuei buruzko informazio-kanpainetan ere.

sábado, 25 de abril de 2015

Maitasuna, edo lan ez ordaindua

El Patriarcado del Salario: “Lo que llaman amor, nosotras lo llamamos trabajo no pagado”

11146349_10152977153837663_150337313261014392_n
Conversaciones con Silvia Federici (I/II)
Por Gladys Tzul Tzul[1]
Silvia Federici. Teórica y militante feminista italiana. Autora de Calibán y la Bruja (Pez en el Árbol, 2013); la Revolución Feminista Inacabada (Calpulli, 2013); la Revolución en Punto Cero (Traficantes de Sueños, 2013). Federici participó y acompañó luchas de las mujeres por la defensa de las tierras comunales en Nigeria; en los años setenta realizó una campaña por el salario al trabajo doméstico. Sus reflexiones abordan de manera histórica las luchas políticas de las mujeres por producir lo común, con una fértil mirada sobre la reproducción de la vida. En esta conversación que sostuvimos en Puebla, México, nos presenta elementos teóricos para interpretar de manera más amplia el funcionamiento de lo que ella llama el patriarcado del salario. La conversa nos dota de una serie de detalles de la historia del capitalismo que sirven para comprender nuestras luchas.
GTT. Tú has reflexionado sobre las distintas formas de explotación de las mujeres, por ejemplo nombras Patriarcado del salario como una forma específica de dominación, ¿puedes hablarnos sobre ello?
  1. El patriarcado es una institución muy larga y no ha sido universal. Debemos de rechazar esa afirmación que dice que las mujeres siempre han sido oprimidas, primero porque en muchas comunidades las mujeres tenían poder. 2 mil años atrás había formas de matriarcado, yo no puedo aclarar ampliamente como se establecía un matriarcado, pero es importante comprender que la historia ha sido destruida. La idea es entender que el patriarcado ha tenido formas diferentes, las relaciones no se estructuran de la misma manera en todos los sistemas sociales; también el patriarcado no se transmite automáticamente, no es un asunto que continua de forma natural y automática de un siglo a otro, de una sociedad a otra. Las investigaciones históricas han demostrado que con el desarrollo del capitalismo, es decir con el paso del feudalismo al capitalismo, hubo un pasaje violento, porque el desarrollo del capitalismo fue como la contrarrevolución en un momento de crisis del feudalismo. El capitalismo dio una nueva fundación a las relaciones patriarcales; el capitalismo se ha apropiado de los elementos de la relación patriarcal del feudalismo, pero lo ha transformado y ha dado nuevas funciones para sus fines sociales y económicas. Por ejemplo, una diferencia muy grande entre el patriarcado del feudalismo y el patriarcado del capitalismo, es que en el primero, para las mujeres prevalecía un sistema de uso comunitario de las tierras, es decir, las mujeres y los hombres usaban las tierras. En Europa por ejemplo, las mujeres no fueron dependientes económicamente de los hombres, su alimentación no dependía de los hombres. Tampoco en la sociedad feudal estaba la diferencia del tipo de poder entre hombres y mujeres, que en la sociedad capitalista se generó. La relación desigual de poder entre hombres y mujeres en el feudalismo no tenía raíces materiales. La diferenciación venía, por nombrar dos casos, de la formas del uso de la violencia, porque los hombres hacían parte de los ejércitos del poder feudal, los hombres componían los ejércitos y las mujeres no; otro caso es el de la diferencia de poder que estaba justificada en la religión, pues ésta tenía una función de diferenciación. Todos los sistemas sociales que han explotado el trabajo humano, han explotado a las mujeres en una medida particular, porque las mujeres son las que producen trabajadores, cuando hay un sistema social que explota el trabajo humano, éste cerca e intenta controlar el cuerpo de las mujeres, porque el cuerpo de las mujeres genera riqueza, mano de obra, cocinan. El capitalismo es una forma de explotación específico que tiene relaciones diferentes.
GTT. Podrías explicarnos más sobre las diferencias entre el sistema de explotación capitalista y el sistema de explotación feudal.
  1. Una primera diferencia es que el capitalismo es el primer sistema social que funda su riqueza y su acumulación sobre el trabajo humano. Todos los sistemas de explotación precedentes, siempre han visto la riqueza no como trabajo humano, sino como tierra, bosques. El trabajo humano era importante para construir, crear, cultivar. Pero la riqueza fue conceptualizada por la riqueza material. Con el capitalismo cambia.
GTT. ¿Cambia la noción de riqueza?

  1. Si, cambia la concepción de la riqueza social. Esto lo dicen los primeros economistas del capitalismo, dicen que la riqueza no es la tierra, la riqueza es el trabajo humano. Entonces comienza con el capitalismo una concepción del trabajo humano nueva, como algo que se puede intensificar, que se puede desarrollar, que puede tener nuevas formas de productividad, así como se cultivaba la tierra, así se cultiva el trabajo humano. El objetivo era medir cuanta fuerza de trabajo había. Es por esto, que en el desarrollo del capitalismo en su primera fase, lo que puede verse es una acumulación inmensa de trabajo humano, se ve esclavitud, millones y millones de personas traficadas para el trabajo esclavo. Segundo, la colonización es un evento que ha dado a los europeos el control de millones de personas, de trabajadores de las nuevas tierras que invade. Es en estas condiciones en que se comienza a usar la pena de muerte para prohibir a las mujeres que usen anticonceptivos o se persigue a las que abortan. Comienza una intervención directa para apropiarse del cuerpo de las mujeres. Por eso se habla de las mujeres como máquinas productoras de trabajadores. Eso yo lo pongo en contextos de esta hambre de trabajo que el capitalismo tiene. Esto promueve formas diferentes de patriarcado y por ello nuevas formas de relaciones sociales comienzan a conformarse, porque hay un control del Estado sobre el cuerpo de las mujeres; se inicia un control de la procreación y del trabajo de la reproducción. Las mujeres deben de procrear trabajadores y cuidarlos todos los días y deben hacerlo en condición invisible, en condiciones no pagadas, porque de ésta manera se reproducen de una forma muy barata. El capital puede tomar toda la riqueza que los trabajadores producen, pueden tomar toda la riqueza porque las mujeres producen trabajadores casi gratis.

GTT. ¿Y aquí es donde el salario produce una forma de patriarcado?

  1. En este sistema el Estado y el capital, controlan el cuerpo de las mujeres y se apropian de su trabajo a través del sistema del salario. El sistema del salario no solamente controla el trabajo de los asalariados, porque si lo pensamos como una relación, éste moviliza a dos trabajadores; con un salario se moviliza al hombre y la mujer que lo reproduce, le pagan a uno, pero trabajan dos. Entonces moviliza una gran cantidad de trabajo no pagado. El salario amplía la explotación, porque no solamente toma el trabajo del hombre que está en la fábrica o en la oficina, sino que también el trabajo de la mujer que lo reproduce diariamente, la que cocina, la que cría a los hijos. El capital acumula, porque hay mujeres que trabajan por casi nada, no completamente para nada, porque de la mujer comen, etc. Con el salario se puede controlar directamente el trabajo de las mujeres a través del sistema de la familia y el matrimonio. El matrimonio es un sistema fundamentalmente laboral, es el medio por el cual el capitalismo hace trabajar a las mujeres para que reproduzcan su fuerza de trabajo obrero. El salario es la medida para conformar la familia, porque es ahí donde se obliga a las mujeres a reproducir trabajadores. Yo creo que cuando se ve esto se comprende por qué se puede hablar de un patriarcado del salario, porque el salario toma el trabajo de la mujer y también la controla a ella. El hombre se convierte en el delegado, porque el capital y el Estado delegan en el trabajador el poder de controlar y golpear las mujeres si no cumplen con esa función. Así como los señores que dominaban las plantaciones tenían a los supervisores que controlaban el trabajo de los empleados, se puede decir que los hombres controlan  a las mujeres.
GTT. ¿Qué formas cobra este tipo de control, además de los que ya nos has   comentado?

  1. Todo esto se hace invisible por lo que se llama amor. El capitalismo también se ha apropiado y ha manipulado la búsqueda de amor, de afectividad y de solidaridad entre todos los seres humanos; lo han deformado, usándolo como una medida para extraer trabajo no pagado. Por eso yo escribí. “Eso que llaman amor, nosotras lo llamamos trabajo no pagado”.
GTT. ¿Le dicen amor al trabajo no pagado?

  1. Si porque en la familia se dice amor,  dicen que por amor se limpia y se cocina, que todo se hace por amor. Confunden amor con un servicio personal. El amor es un sistema que obligaba a muchas mujeres que no tenían posibilidades de sobrevivencia y el matrimonio era como tomar un empleo. Por mucho años, hasta la generación de mi madre, ocurría que si no te casabas ¿Qué harías? Pobrecilla, porque estás sola, muchas veces estabas en la casa de tu hermana que si estaba casada y ella ayudaba, porque es muy difícil tener un empleo y si se tenía un empleo no podías tener una vida social. Esas mujeres que no se casaban eran consideradas como desdichadas, por eso muchas mujeres compiten entre ellas por un hombre bello y con un buen salario. Por eso tu mamá te prepara, te orienta para arreglarte, que no salgas despeinada a la calle, que siempre estés de buen humor y que aprendas a hacer labores domésticas. Mi madre me amenazaba: “Si tu continuas así, ningún hombre se va a casar contigo” porque se sabe que casarse significa obedecer, hacer trabajo domésticos y si tú eres una buena mujer, él va a mantenerte, él te va a dar una posición social. Pero en el matrimonio un hombre te puede golpear y lo que van a decir, es que lo tienes merecido porque seguramente no lo obedeciste, porque no hiciste el amor cuando él lo quería. En el matrimonio se presume que él compra tu cuerpo y que siempre tienes que estar a su disposición. A todo esto muchas luchas feministas han dicho que ni el hombre, ni el matrimonio tienen derecho absoluto a tu cuerpo. Si tú dices que no, es no.
GTT. Es interesante hacer una revisión del amor romántico por este mundo de la reproducción.

  1. ¡Ah! el amor romántico donde las vidas se funden, pero se funden en la voluntad del hombre. Yo quiero escribir un libro sobre el amor y la sexualidad. La causa de tanta pena de las mujeres y su sentido de valor depende de si estas o no casada, si un hombre te quiere o no te quiere. Yo he visto muchas veces, que aunque a un hombre no lo aman tanto, cuando acaban las relaciones, las mujeres se sienten desvalorizadas y con penas. Por eso quiero escribir ese libro, no sé si con eso se puede hacer la revolución pero con eso se puede aliviar la pena. Un asunto que no quiero olvidar es que el sistema del salario crea la familia como una formación social jerárquica, donde el hombre es el patrón, el representante del Estado y la mujer debe ser sometida, puede ser obligada a hacer todo el trabajo de reproducción. Entonces el salario crea una división, porque con la creación de la división sexual del trabajo crea una división que rompe el frente unido de la lucha. Por eso yo digo que es importante que los hombres comprendan que esa relación de poder   los destruye a ellos también. Si se comprende que un hombre colabora con el capital, cuando esté contento con ser el patrón de la familia, cuando se siente fuerte porque es superior a la mujer y puede golpearla o humillarla, él no sabe que refuerzan sus cadenas con respecto de la dominación, porque hace que no puedan luchar juntos hombres y mujeres. Es importante comprender que el conflicto que se produce en el trabajo asalariado y el trabajo no asalariado, crea una jerarquía laboral y se crea una naturalización de la explotación de la mujer. Por eso creen que el trabajo doméstico pertenece a la naturaleza de la mujer y contra eso es lo que hay que luchar. A veces se piensa que si se lucha contra el trabajo doméstico se es una mala mujer, que no ama a su marido, etcétera. Y no se trata de eso, el trabajo doméstico es un sistema de explotación que usa el amor, usa las relaciones entre hombres y mujeres.

martes, 14 de abril de 2015

SEXU-ABUSUAK

“Decir abuso sexual infantil es una simplificación que encubre al adulto”

El equipo de violencia sexual del Programa las Víctimas contra las Violencias que dirige la médica psicoanalista Eva Giberti está formado sólo por mujeres y actúa cuando aparece una denuncia. Las llaman desde la comisaría y van, no se despegan de la víctima para asegurar que no sea revictimizada en la comisaría, el hospital o su casa. Además de tener un registro de todos los casos según edad, tipo de abuso y sexo, Eva Giberti tiene claro que los casos no avanzan por trabas de una Justicia que califica de patriarcal.

Eva Giberti
Por Valentina Herraz Viglieca
¿En qué se diferencia el abuso sexual infantil de la violación?
El “abuso sexual infantil” no existe, es la costumbre de hablar mal, de simplificar. No hay abuso sexual infantil, porque infantil es un calificativo de abuso y el abuso no es calificable como infantil. La forma correcta es decir: “Niños y niñas abusados sexualmente por adultos”. De la otra manera queda encubierto que el adulto es el responsable. Dentro del abuso están los incestos, palabra que fue sacada de nuestro Código Penal para lavar el acto con la expresión: “violación agravada por el vínculo”. Violación o incesto es la penetración del adulto a una criatura y se produce en el 90% de los casos por el padre a su hijo o hija.
¿Qué pasa con esos chicos y chicas?
Lo que sucede y cuesta entender y aceptar, es que este tipo de “acariciamiento” puede ser placentero para la criatura, que cede porque esas caricias estimulan sus resortes sexuales. Entonces el niño encuentra, o la niña, que es placentero aquello que se le está haciendo y éste es uno de los problemas más serios porque sostiene la práctica del seductor, que no avanza con la fuerza física. Éstas son las formas de iniciación del abuso, que suelen ser encubiertas en forma de “manoseo”. En general los abusadores son hombres, lo que no excluye que a veces haya mujeres que buscan ese tocamiento.
¿Es cierta la teoría del abusador abusado?
No es una teoría, es un mito y es grandilocuente llamarlo así porque el mito es algo serio. Esto es una pavada. Es una creencia interesada, porque si el violador o abusador empezara por ser una víctima sería entendido o perdonado, justificado. Si esto fuera así, las mujeres seríamos violadoras, mucho más que los varones. Ésta es una de las tantas trampas que utilizan los adultos: ese sujeto por haber atravesado una situación dañina, a los 20, 35 o 43 años se transforma en violador. No hay manera de justificarlo técnicamente. No hay ni teoría sexológica ni psicológica que vaya a decir que una violación temprana conduce en la adultez al desencadenamiento de la pulsión de poder, que en realidad es la pulsión que moviliza el ataque sexual.
¿Qué es la pulsión de poder?
Es una necesidad de utilizar a alguien indefenso y puede ser a través de la seducción. La seducción también es un ataque. Quien está seducido o atacado queda en manos y a disposición del seductor y es eso lo que lo excita. La experiencia sexual viene en segundo lugar.
¿Cuáles son las consecuencias?
No pueden clasificarse por sus efectos. No todas las criaturas que han sido victimizadas por violación o por abuso van a tener 10 años después síntomas acordes con ese episodio. Es mucha la gente que es abusada y violada desde niña y sigue viviendo sin que este episodio le obstaculice definitivamente la vida. En cambio hay otros seres humanos que quedan mal marcados, por ejemplo aquellos que son sistemáticamente abusados o violados. Entonces el efecto de los abusos depende del tipo de abuso, de su reiteración y de los recursos que la criatura tenga para poder resolver lo que se suele llamar resilencia, que es la capacidad de reacción y superación que tenemos los seres humanos respecto de situaciones traumáticas.
¿Cómo se ve el abuso en los chicos?
Muchas cosas: que no se hacía pis y se hace, el insomnio, pesadillas, cambia la conducta en la escuela. Las maestras se dan cuenta antes que los padres, porque el chico cambia o la nena llora en los rincones, se pone agresiva con las amigas, no quiere salir al recreo. Las maestras son grandes colaboradoras. Los más chiquitos no quieren que los bañen.
¿De qué depende que el niño pueda contar o no?
De cada niño o niña. Si la mamá o el papá son cuidadosos pueden advertir que hay cambios en los juegos y en las conductas y muchas veces es útil decirle: “Haceme un dibujo de lo que quieras”, o “un dibujo de cuando vas a jugar con el abuelo”. Fijate la figura que elijo, porque es reiterada, dejás al abuelo para que cuide a la nena y la mamá no sabe por qué se toca la vulvita y se irrita. No se toca ella la vulvita.
¿Por qué las madres no nos damos cuenta?
¿Por qué vas a garantizar que tu amor ha sido tan inteligente y sensible que eligió a una persona respetable? Éstos son los mecanismos narcisistas de cada uno. “Cómo me iba a imaginar que Fulano a quien yo amé”, “cómo puede ser que la persona que yo elegí para amar y para tener un hijo le hace esto”. Porque cuando vos te enamoraste no estaba a la vista, una no pone al otro bajo sospecha. Lo digo para que las madres no se sientan culpables, una no puede hacerle un test a cada novio.
¿Y una campaña?
No sirven si no son permanentes porque se multiplican las denuncias y después caen. Deberían ser sistemáticas, pero es muy doloroso. El juez tiene que creer en la verosimilitud del chico y rápido, porque defensivamente la criatura va deformando el recuerdo para salvarse del horror. Los que llegan a la Justicia tienen que tener un buen abogado, que empuje el expediente. Para no perder tiempo. Y tomarle el pulso al juez, que si está muy preocupado por la “revinculación” del chico con el padre, ahí es donde perdemos. Si el juez, ideológicamente, quiere que el padre no sea acusado, ¿cómo voy a decir que el padre es un delincuente? No puedo porque ataco a la familia y no puedo atacar a la familia: ése es el discurso jurídico patriarcal.
DZ/rg

miércoles, 8 de abril de 2015

Billy Holliday

Zimeldu ez den fruitua

Etzi beteko dira 100 urte Billie Holiday jaio zela; mende erditik gora igaro da hil zela, baina haren oroimenak eta ondareak bizirik dirau, baita euskal musikariengan ere.
Resultado de imagen de billie holiday
Billie Holiday jazz kantari estatubatuarra (1915-1959), 1949ko irudi batean. JAZZINPHOT
Mikel Laboak maite zuen Billie Holiday. Hil aurretik kaleraturiko azken diskoan, Xoriek 17-n (2005), kantu bat eskaini zion In Memoriam izeneko atalean. «Asko entzun izan dut eta entzuten dut. Asko maite dut bere ahotsa, bere kantatzeko modua. Bere bizitza ezagutu dut biografien bidez. Goizetan, gosaltzeko garaian, ia egunero jartzen genuen Billie Holiday bolada batean. Nik banuen egina musika bat, baina ez nekien oso ondo zer zen, jazza-edo. Iñaki Salvadorrek esan zidan ematen zuela Alemanian bi gerren artean egiten zen musika, Kurt Weillek egiten zuenaren tankerakoa. Hollidayri eskaini nion», esan zuen diskoa kaleratu berritan, Entzunaldizkariari eskainitako elkarrizketan. Beñat Axiarik ere maite du Billie Holiday. Sarri entzun diogu zuzenean hark famatu egindakoStrange Fruit pieza mitikoa modu durduzagarrian interpretatzen.
Billie Holidayrentzat gogorra izan ohi zen pieza hura kantatzea, nahiz eta ia kontzerturo egin behar izaten zuen, bis-en garaian gehienetan, bera entzun eta ikustera joaten zen publikoarentzat ia ezinbestekoa bihurtu baitzen. «Strange Fruit kantatzeak hainbeste eragiten dit, gaixo jartzen bainaiz. Indarrik gabe uzten nau», utzi zuen idatzirik Lady Sings the Blues autobiografian, 1956an, hil baino hiru urte lehenago.
Heldu den asteartean, apirilaren 7an, mendea beteko da Billie Holiday jaio zela (Philadelphia, AEB, 1915). Eleanora Fagan Gough zuen benetako izena, eta Lady Day ezizen artistikoz egin zen ezagun. Aditu gehienen ustez, jazz kantari nabarmen eta eragin handikoenekoa da. Robert Christgau jazz kritikariaren iritzian, «bakarra eta XX. mendeko kantari onena» izan zen. Frank Sinatrarentzat, berriz, bere eragin nabariena izan zen, eta AEBetako herri musikaren historian oihartzun handieneko kantaria. The Time aldizkariak XX. mendeko kantu onentzat izendatu zuen berari abestea hainbesteko mina ematen zionStrange Fruit hura.

Sarri esan ohi da arrazakeriaren aurkako lehen kantua izan zela. Hori baieztatzea ia ezinezkoa da, baina argi dago gizartean sona lortu eta oroimenean iltzaturik geratu zen aurrenetakoa izan zela. Ez zen Billie Holidayk berak idatzitakoa gainera, Abel Meerepol poeta judu zuriak baizik. AEBetako hegoaldean zuhaitzetatik urkaturik ikusitako beltzen irudiak eragindako kolpea azaldu zuen poema hartan. Zuhaitzetan zintzilik zeuden haiek ziren strange fruit-ak (fruitu arraroak).

Kantuen interpretea

Kantu hark bezala Billie Holidayren oroimenak bizirik iraun du hil zenetik mende erditik gora igaro den arren. Zimeldu ez den fruitua da. Eta zimeldu da ahots aparteko eta berezi bat zuelako, bai, baina ez horregatik bakarrik; pertsonaiak berak kantariaz gaindiko dimentsio sozial handiagoa izan duelako. Beltza, emakumea eta bisexuala zen, eta horien guztien aldeko aldarriak egin zituen aski garai zailetan. Interpretatzeko gaitasunean zuen berezigarri handiena; berezko swinga izateaz bat, kantuaren edukia bere moldera ekartzeko trebezia zuen. Kantuei intentsitate eta entitate propio bat gehitzen zien, sarri bere bizipen pertsonal gordinen ondorio gisa —haurtzaro gogorra izan zuen, amarekin batera bere burua prostituitu behar izan zuen, drogekin eta bikotekideekin hamaika arazo izan zituen...—. Kantatutakoa pertsonalizatzeko joera horrek Bessie Smith eta Ma Rainey blues kantarien moldearekin parekatu zuen. 

Disko berriak haren omenez

Billie Holidayren jaiotzaren mendeurrena dela-eta oraintsu argitaratu du Columbia Records etxeak Billie Holiday: The Centenial Collection bilduma. 1935. eta 1945. urte bitartean grabatu zituen hogei pieza esanguratsuenetakoak biltzen ditu diskoak, eta arreta berezia jartzen du 1937. eta 1939. urteen artean, hastapeneko urteetan. Teddy Wilsonen orkestrarekin eta Billie Holiday Orchestrarekin grabaturikoak dira, eta, besteak beste, Lester Young saxo jotzailea ageri da. Hainbat klasikoren artean hor dira entzungai Lover ManGod Bless the ChildSummertime,These Foolish Things eta Strange Fruit bera.

Bilduma horrez gain, Casandra Wilson jazz kantariak ere Holiday miretsia omenduko du bihar plazaratuko den Coming Forth By Day diskoan (Legacy). Lady Dayk kantaturiko piezak bere moldez eman ditu Wilsonek lan horretan. Don't ExplainCrazy He Calls MeAll of MeLast Song (For Lester) eta, nola ez, Strange Fruittartean. Jose James jazz eta hip-hop musikariak ere Hollidayri eskaini dio Blue Note etxearekin plazaratu berri duen lana:Yesterday I Had the Blues: The Music of Billie Holiday.

martes, 7 de abril de 2015

Gabriela Mistral, Nobel sariduna

Gabriela Mistral: dame la mano y danzaremos

Se cumplen 126 años del nacimiento de la única escritora iberoamericana galardonada con el Nóbel de Literatura hasta la fecha
LA VOZ Redacción07 de abril de 2015. Actualizado a las 18:44 h.
Hace 126 años nacía en Vicuña, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo (Chile), Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, mujer que pasaría a la historia de las letras bajo el seudónimo de Gabriela Mistral, única latinoamericana premiada con el Premio Nobel de Literatura, galardón con el que fue distinguida en 1945, el mismo año en el que el mundo ponía el punto final a seis años de la barbarie que supuso la II Segunda Guerra Mundial.
Gabriela Mistral tomó su nombre artístico de sus dos grande pasiones: la naturaleza y la poesía. Ella misma contó que nació de la admiración que sentía por el autor de Mireya, Federico Mistral. También por el viento, el mistral, que azotaba los campos y barría las nubes al sur de Francia, tal y como recoge Francisco Fernández del Riego en un artículo publicado en las páginas de La Voz.
Gabriela Mistral fue la hija de un profesor, que a pesar de haber abandonado el hogar cuando ella solo tenía tres años, Mistral lo defendió, e incluso confesó que unos versos que encontró en un «papelito» firmados por él despertaron su «pasión poética».
En 1904 Gabriela Mistral empezó a trabajar como profesora en la Escuela de la Compañía Baja en La Serena y a publicar artículos, en calidad de colaboradora, en los diario locales El Coquimbo y La Voz de Elqui. Cuatro años más tarde se dedicó a la enseñanza en La Cantera, y después, en Los Cerrillos.
En 1914 logró su primer premio con Sonetos de la Muerte, que conquistó al jurado de los Juegos Florales, fecha desde la que empezó a utilizar el seudónimo de Gabriela Mistral. Tres años más tardeGabriela Mistral ya aparece dentro de Selva Chilena, la antología poética de Chile más importante hasta la fecha, aunque bajo el nombre de Lucila Godoy. Parece que la última vez que empleó el mismo. Desde entonces, no paró de conseguir galardones en el mundo de las letras.
La condición humilde de su familia le privó de haber estudiado magisterio, pero mediante una convalidación de sus conocimientos logró el título oficial de Profesora de Estado, y por tanto, la capacidad para dar clases en nivel de secundaria. Trasladada a Santiago, y oposición mediante, logró el puesto de directora del Liceo Nº 6 de la capital del país, aunque parece que no fue bien recibida por su «falta de estudios».
En 1923 fue contratada por el Gobierno de México para formar parte de un equipo que sentó las bases para una reforma universitaria en el país, modelo que medio siglo más tarde permanece vigente. Viajó por Europa y Estados Unidos interesándose por los distintos sistemas educativos. A su regreso a Chile,Gabriela Mistral tuvo que salir del país apresuradamente debido a la tensa e inestable situación política que se vivía. A partir de 1933 fue cónsul de su país en distintas ciudades, tanto europeas como de América Latina. También en Nueva York, en donde mantuvo una estrecha relación con la escritora estadounidense Doris Dana.
Gabriela Mistral falleció en 1957 a los 67 años. En su testamento ordenó que todo el dinero recaudado por las ventas de sus obras en América Latina debía destinarse a los niños más desfavorecidos de Montegrande, y la recaudación de las ventas en el resto del Mundo, en beneficio de los niños pobres del resto del país.
Desde junio de 1981 la imagen de Gabriela Mistral aparece en los billetes de 5.000 pesos chilenos. Este martes Google le dedica el doodlea la escritora chilena más celebrada de la historia. Y hasta el momento, la única que ha logrado el Nóbel de Literatura en lengua castellana.  

Dame la mano y danzaremos...

«Dame la mano y danzaremos, 
dame la mano y me amarás. 
Como una sola flor seremos, 
como una flor, y nada más. . .
El mismo verso cantaremos, 
al mismo paso bailarás. 
Como una espiga ondularemos,
como una espiga, y nada más.
Te llamas Rosa y yo Esperanza, 
pero tu nombre olvidarás, 
porque seremos una danza 
en la colina y nada más...»